HISTORIA
En diciembre 2012 se aprueba el Convenio de Desempeño Vida Saludable CD UCO1201 financiado por el Ministerio de Educación del Gobierno de Chile. Esta iniciativa consideró la implementación de un Centro para el desarrollo académico, multidisciplinario y vinculado con el medio, de estrategias y acciones que impulsen la práctica de estilos de vida saludable de la población.
En agosto 2016 se crea el Centro de Vida Saludable, el cual se rige por el Decreto U de C. Nº 2016-122. Es dependiente de la Rectoría y cuenta con un Consejo Directivo integrado por los Decanos de las Facultades de Farmacia, Ciencias Biológicas, Medicina, Enfermería, Educación, Ciencias Sociales, Ingeniería Agrícola, Agronomía y un Director de la Corporación. Desde su creación y hasta el año 2022, la Directora fue la Dra. Natalia Ulloa, y a partir de 2022 y hasta la fecha el Director es el Dr. Miquel Martorell.
Este Centro vincula transversalmente su quehacer docente, de investigación y desarrollo y vinculación con el medio, con diversas Facultades de esta casa de estudios y se extiende a la prestación de servicios integrales y multidisciplinarios a personas e instituciones; contribución a formación de pregrado, postgrado y continua; investigación, desarrollo e innovación; servicios de transferencia tecnológica consultorías y asistencia técnica a instituciones públicas y privadas regionales o nacionales y vinculación con el medio.
MISIÓN
El Centro de Vida Saludable de la Universidad de Concepción es un espacio interdisciplinario dedicado a promover estilos de vida saludables tanto a nivel individual como comunitario y social, favoreciendo la interacción entre actores universitarios y medio externo. Nos enfocamos en la formación, investigación, innovación y vinculación con el medio para impactar positivamente en los determinantes biomédicos, psicosociales, educacionales, socioeconómicos, socioculturales y ambientales de la salud y el bienestar.
VISIÓN
Ser un Centro referente en la promoción de estilos de vida saludable a nivel regional y nacional, y agente activo en la generación de conocimiento que sustente la definición de políticas públicas que conduzcan a una sociedad que goce de mayor salud y bienestar.
PROPÓSITO
Ser promotores de una mejor calidad de vida para la comunidad.
VALORES
Participación: Fomentamos la colaboración interdisciplinaria y la participación activa de nuestra comunidad universitaria y de diversos actores sociales.
Compromiso: Nos dedicamos con pasión y ética, comprometidos con nuestra comunidad y nuestra misión institucional, trabajando en el mejoramiento continuo para el bienestar común.
Convicción: Creemos firmemente en nuestro potencial para crear un impacto positivo en las personas y la comunidad.
Inclusión y responsabilidad social: Reconocemos la diversidad, promoviendo un ambiente donde la libertad de expresión y la creatividad son apreciadas y respetadas.
CONSEJO DIRECTIVO
|
|
![]() Octavio Lagos Roa Decano Ingeniería Agrícola |
||
![]() Guillermo Wells Decano Agronomía |
![]() Bernardo Castro Decano Ciencias Sociales |
![]() Jorge Fuentealba Decano Ciencias Biológicas |
||
![]() Carla Barria Decana Educación |
![]() Claudia Mardones Decana Farmacia |
![]() Pedro Ramírez G. Director Corporación |
EQUIPO EJECUTIVO
|
|
Dr. Gabriela Nazar Carter |
Dr. Rafael Zapata Lamana |
Dra. Carolina Puchi Gómez |
||||
|
|
ESPECIALISTAS
|
Katherine Rozas Pardo |
|
||
|
|
Juan Pablo Salazar |
||
|
ADMINISTRATIVOS
|
Alicia Ferrer Durán |
Ester Saavedra Vergara |
INFRAESTRUCTURA
El Centro de Vida Saludable, cuenta con un edificio de 450 m2 de superficie, que alberga cuatro box de atención clínica, un área de ejercicio físico metabólico (gimnasio, camarines, guardarropia), un espacio de alimentación saludable, sala de reuniones, oficinas administrativas, etc.
En cada una de sus áreas cuenta con equipo de alto nivel tecnológico: calorímetro indirecto, ergoespirómetro, bioimpedanciómetro segmentario, entre otros.