Centro de Vida Saludable UdeC da inicio a “Vitalidad Dorada II: Conectando Saberes para un Envejecimiento Activo y Saludable”

La jornada inaugural reunió a personas mayores, profesionales y estudiantes en un espacio de aprendizaje, diálogo y conexión intergeneracional

Con una jornada marcada por la participación, la energía y el encuentro entre generaciones, el Centro de Vida Saludable de la Universidad de Concepción dio inicio, el 15 de octubre de 2025, al proyecto “Vitalidad Dorada II: Conectando Saberes para un Envejecimiento Activo y Saludable”, iniciativa adjudicada en la Línea de Extensión Académica del Fondo Concursable de Vinculación con el Medio 2–2025.

El proyecto, liderado por la nutricionista Pilar Benítez Cid, busca fortalecer el bienestar integral y la participación comunitaria de las personas mayores del Gran Concepción, a través de jornadas prácticas que integran alimentación saludable, actividad física adaptada y bienestar emocional. Esta nueva versión da continuidad al trabajo realizado en Vitalidad Dorada I, avanzando hacia una etapa más vivencial, colaborativa e interdisciplinaria.

Durante la jornada inaugural, las y los participantes compartieron reflexiones, experiencias y aprendizajes junto a profesionales y estudiantes de distintas áreas, generando un valioso intercambio intergeneracional. El encuentro contó con la presencia del Director del Centro de Vida Saludable, Dr. Miquel Martorell, la Directora Médica y de Prestaciones, Dra. Fernanda Carrasco, así como profesionales y académicos de las áreas de nutrición, psicología, kinesiología y actividad física.

En su saludo inicial, el Dr. Martorell destacó que “Vitalidad Dorada II no es solo un proyecto, sino una invitación a seguir conectando experiencias y conocimientos, a fortalecer redes y a construir espacios que promuevan bienestar, autonomía y sentido de comunidad”.

Asimismo, la jornada contó con la activa participación de estudiantes de Nutrición, Psicología, Kinesiología y Pedagogía en Educación Física, quienes acompañaron el desarrollo de los talleres, aportando entusiasmo y apoyo en cada dinámica. Este trabajo conjunto refleja el compromiso formativo de la Universidad de Concepción por vincular a su comunidad estudiantil con contextos reales de aprendizaje y desarrollo social.

La iniciativa se enmarca en los lineamientos del Modelo de Vinculación con el Medio UdeC, y en políticas nacionales e internacionales como el Plan Nacional de Envejecimiento Positivo (SENAMA, 2018–2022) y la Década del Envejecimiento Saludable (OMS, 2020–2030), consolidando el compromiso del Centro de Vida Saludable con la promoción de una vejez activa, participativa y con sentido.

Desde el Centro, destacaron la alta convocatoria y el clima de conexión logrado entre los participantes. “Cada jornada busca ser un espacio de encuentro, aprendizaje y bienestar donde las personas mayores se sientan valoradas, escuchadas y acompañadas”, señaló el equipo organizador.

Con esta actividad, el Centro de Vida Saludable UdeC reafirma su compromiso con la comunidad y con el desarrollo de iniciativas que promuevan un envejecimiento activo, saludable y humanizado, contribuyendo al bienestar integral y a la construcción de una sociedad más inclusiva y solidaria.



¿Dudas de cómo llegar? Te dejamos el mapa