Día Mundial de la Inocuidad alimentaria

Día Mundial de la Inocuidad alimentaria
La inocuidad de los alimentos es un tema de salud pública y es definida según el Codex Alimentario como “La garantía de que los alimentos no causarán daño al consumidor cuando se preparen y/o consuman de acuerdo con el uso al que se destinen”.
Alrededor de 200 enfermedades son transmitidas por los alimentos a causa de microorganismos o sustancias tóxicas, estas son llamadas “enfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)” y millones de personas pueden llegar a presentarla en uno o más momentos de su vida, presentando síntomas como dolores estomacales, vómitos y diarrea principalmente, manifestándose de 24 a 72 horas después de la ingesta del alimento contaminado ya sea por químicos, heces, tierra u otros, sin embargo, la mayoría de ellas se pueden prevenir con una apropiada manipulación de los alimentos.
Por lo anterior, es que la OMS entrega 5 claves a considerar en el proceso productivo industrial e incluso domiciliario:
1.- Mantener la limpieza à En la tierra, agua, animales y las personas se encuentran microorganismos que pueden causar ETA´s y pueden llegar a transmitirse por utensilios de cocina, ropa, trapos de limpieza u otros similares. Para este punto se recomienda lo siguiente:
- Lavarse las manos antes de preparar alimentos y en momentos durante la preparación
- Lavarse las manos luego de ir al baño
- Lavar y desinfectar las superficies y equipos usados en la preparación de alimentos (se recomienda ir al informativo sobre desinfección de superficies publicado anteriormente)
- Proteger los alimentos y las áreas de la cocina de insectos, mascotas y otros animales, procurando guardar los alimentos en recipientes cerrados
2.- Separar los alimentos crudos de los cocidos à Los alimentos crudos, especialmente el pollo, carnes y pescados pueden estar contaminados con microorgansimos peligrosos que pueden ser trasmitidos a los alimentos ya cocidos. Esto se puede evitar siguiendo las siguientes recomendaciones:
- Separar siempre los alimentos crudos de los cocidos y de los listos para comer
- Usar equipos y utensilios diferentes, como cuchillos y tablas para cortar, para manipular carne, pollo y pescados u otros alimentos crudos
- Conservar los alimentos en recipientes separados para evitar el contacto entre productos crudos y cocidos
3.- Cocinar completamente à La cocción de los alimentos mata casi en su totalidad los microoganismos peligrosos. Estudios afirman que la cocción sobre los 70°C por todas partes del alimento puede garantizar la inocuidad de ese alimento, especialmente de los alimentos cárnicos. Considerar los siguientes puntos:
- Cocinar completamente los alimentos, especialmente carnes, pollos, pescados y huevos
- Hervir los alimentos como sopas o guisos para asegurar que se alcanzan los 70°C de temperatura. Hay que asegurar que los jugos de carnes y pollo sean claros y no rosados. Se recomienda el uso de termómetro
- Recaliente completamente la comida ya cocinada
4.- Mantener los alimentos a temperaturas seguras à Algunos microorganismos pueden multiplicarse rápidamente si el alimento es conservado a temperatura ambiente, pues estos necesitan alimento, humedad, temperatura y tiempo para reproducirse. Bajo los 5°C o arriba de los 60°C el crecimiento bacteriano se hace más lento o se detiene. Para este punto considerar:
- No dejar alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de dos horas
- Refrigerar alimentos cocidos y los perecibles lo más pronto posible (entre los 0°C a 5°C)
- No guardar comida por mucho tiempo, aunque sea refrigerada
- No descongelar los alimentos a temperatura ambiente
5.- Usar agua y materias primas seguras à Los insumos que se utilizan en las preparaciones, incluso el agua, pueden contener microoganismos y químicos dañinos, por lo tanto, se deben tomar medidas de prevención como lavarlos y pelarlos para reducir el riesgo. A continuación, algunas recomendaciones:
- Usar agua tratada para que sea segura
- Seleccionar alimentos sanos y frescos
- Elegir alimentos ya tratados, como leche pasteurizada
- Lavar las frutas y verduras, especialmente si se comen crudas (se aconseja revisar informativo publicado anteriormente)
- No consumir alimentos luego de su fecha de vencimiento
- Seguir las indicaciones de conservación del envasado de cada alimento, en el reverso de la etiqueta.