Mejorando el bienestar emocional a través del ocio

Mejorando el bienestar emocional a través del ocio
Equilibrar nuestro tiempo de trabajo con el tiempo de descanso y recreación, es fundamental en estos tiempos que vivimos porque nos ayuda a mantener un bienestar psico-emocional adecuado.
El ocio es uno de los grandes aliados, juega un papel fundamental en todo esto, permitiendo que nos sintamos bien y con menos niveles de estrés, pero ¿Qué entendemos por ocio?
Hay autores que destacan los beneficios del ocio para nuestro bienestar emocional, definiéndolo como un conjunto de ocupaciones a las que podemos dedicarnos de manera voluntaria para descansar, divertirnos o desarrollar nuestro crecimiento personal y laboral de manera voluntaria.
En este sentido, podemos entender que el ocio es aquel que aparece fuera de nuestra jornada laboral y es importante diferenciarlo de la inactividad o aburrimiento, ya que implica realizar una actividad placentera para uno y que no implique obligatoriedad. Es el verdadero tiempo de recreación.
Beneficios de tener tiempos de ocio
- Te ayuda a potenciar tu creatividad
- Reduce los niveles de estrés y ansiedad
- Aumenta tu autoestima y te ayuda a sentirse realizado/a
- Potencia tu sistema inmunológico
- Te ayuda a tu crecimiento personal y a desarrollar nuevas habilidades
- Mejora tu sueño
- Potencia y fortalece tus relaciones con otros
¿Cómo potenciar y optimizar nuestros tiempos de ocio?
Tener tiempos de ocio de calidad no es fácil, suele pasar que las preocupaciones diarias, el trabajo u otras responsabilidades, no disfrutemos plenamente. Incluso puede pasar que sintamos culpa por darnos estos momentos.
Aquí tienes algunas recomendaciones para optimizar tu tiempo de ocio y potenciar tu bienestar:
1. Escoge alguna actividad que te sea nueva y estimulante, organiza tu tiempo para practicarla diariamente o en la frecuencia que más te acomode
2. Reconecta con tus hobbies o pasatiempos, vuelve a practicar o a realizar esto que hace mucho tiempo dejaste de hacer
3. Programa y disfruta tus tiempos de ocio, si vas a ver una película, por ejemplo, disfrútala y enfócate en ella, destina un tiempo para esta actividad y así evitar pensar en qué cosas hacer mientras ves la peli.
4. Sal de tu zona de confort y práctica algo que sea un desafío, esto te ayudará a conocer nuevas habilidades de ti que desconocías.
También puedes comunicarte con nosotros, estamos aquí para ayudarte y acompañarte.
Revisa más consejos e información en nuestra sección de psicología y salud
Recuerda #QuedémonosEnCasa
Imagen portada: freepik.es