Con masiva asistencia proyecto Coloquio “Diálogos intergeneracionales en envejecimiento saludable y humanizado: un camino compartido” realiza su actividad de cierre
El proyecto VRIM 2520 Coloquio “Diálogos intergeneracionales en envejecimiento saludable y humanizado: un camino compartido”, financiado por Fondos Concursables de Vinculación con el Medio en la línea de Extensión Académica de la Universidad de Concepción, ha marcado con éxito el término de su proyecto tras beneficiar a casi 70 personas mayores. Esta iniciativa, liderada por profesionales del Centro de Vida Saludable y apoyada por estudiantes de las carreras de psicología, nutrición y actividad física, buscó generar un diálogo intergeneracional con el fin de conocer las necesidades de las personas mayores junto con los desafíos que enfrentan en esta etapa de su vida.
Este proyecto consistió en diversas etapas donde se realizó un diagnóstico participativo para conocer los temas y áreas de interés de las personas mayores participantes, como una capacitación a los estudiantes que apoyaron el proceso con tal de realizar un diálogo efectivo y enriquecedor, para finalmente realizar el Coloquio con los temas de interés de la población participante.
Dentro de los temas conversados tuvimos la participación de la Dra. © Fernanda Carrasco quien nos presentó el tema “Comer bien para vivir mejor: Nutrición en la edad dorada” donde profundizamos sobre la importancia de una alimentación sana y balanceada en la adultez mayor junto con consejos para integrar alimentos de mejor calidad. Conocimos como adaptar la IA a la salud y ocuparla en beneficio de su bienestar gracias a la charla de la Dra. Carolina Puchi con el tema “Descubriendo la IA en Salud: una guía amigable para empezar” y finalizamos con un tema también muy importante como la participación social donde la Dra. Gabriela Nazar nos compartió la importancia de generar vínculos y contar con redes de apoyo que nos sostengan con su charla “Conectados en la madurez y redes que sostienen: el poder de los vínculos en la vejez”
Posterior a esto, dimos el protagonismo a nuestras personas mayores asistentes donde en grupos conversaron con nuestros estudiantes sobre los temas expuestos y otros temas de interés, concluyendo la importancia de estos espacios de participación y de encuentro para conversar y aprender sobre temas nuevos y de interés como también el generar más espacios con actividades prácticas donde puedan aprender haciendo y compartiendo con otros.
El director de extensión, Claudio Jiménez, destacó la gran convocatoria a la actividad, destacando el interés de los participantes en especial porque “es un público mayor lleno de ganas de aprender, tener información y de participar de actividades” “contento de como resultó este hito y motivar al equipo a seguir trabajando ya que hay una necesidad muy grande de buscar espacios para trabajar en la formación con el adulto mayor”, complementó.
El éxito alcanzado por esta actividad nos motiva y refuerza nuestro compromiso con generar más instancias donde promover la salud y el bienestar de integral de la comunidad, en especial de las personas mayores.