LA COMPLEJA CARA DE LA SALUD POSTPANDÉMICA

El pasado 12 de octubre de 2025, durante el Global Health Metrics Summit, se presentaron los resultados más recientes del Global Burden of Disease Study 2023 (GBD 2023), el mayor análisis mundial sobre mortalidad, esperanza de vida y causas de enfermedad. Los datos revelan una disminución sostenida de las tasas de mortalidad global en las últimas décadas, reflejo de los avances en salud pública y medicina. Sin embargo, también se advierte un fenómeno preocupante: mientras las muertes disminuyen en la mayoría de los grupos etarios, aumentan entre los jóvenes en regiones como América del Norte y América Latina, impulsadas por el consumo de drogas, el suicidio y la violencia.

Los datos del GBD muestran que desde 1990 ha habido descensos sostenidos en mortalidades por enfermedades como infarto isquémico, accidente cerebrovascular, infecciones diarreicas, tuberculosis y cáncer gástrico. Sin embargo, el estudio destaca que las enfermedades no transmisibles (ENT) representan actualmente casi dos tercios del total de muertes y discapacidad en el mundo.

Entre 2010 y 2023, las tasas estandarizadas (por edad) de Años de Vida Ajustados por Discapacidad (AVAD, que combinan muerte prematura y años vividos con enfermedad) cayeron en un 36 %. En cuanto a causas evitables, se identifican 88 factores de riesgo modificables que explican alrededor de la mitad de la carga global de mortalidad y morbilidad: presión arterial alta, contaminación del aire, tabaquismo, glucosa elevada, índice de masa corporal elevado, entre otros. Estos avances configuran una narrativa de éxito en la salud pública: mejores sistemas sanitarios, vacunación, nutrición, acceso a tratamientos, políticas de prevención. No obstante, los promedios pueden ocultar desigualdades, mientras las muertes en poblaciones adultas y mayores siguen retrocediendo, surgen señales inquietantes para los adolescentes y adultos jóvenes.

En Norteamérica y Latinoamérica la mortalidad entre jóvenes ha aumentado — especialmente en grupos de 25–29 años y 30–34 años — impulsada por lo que se conoce como “deaths of despair” (muertes por desesperanza), es decir suicidio, sobredosis de drogas y consumo de alcohol. En algunos países, el aumento llega a un 32 % entre los de 25-29 años y 50 % entre quienes están en sus treinta. En Latinoamérica, la violencia entre jóvenes (homicidios, agresiones) también aporta un componente específico en el exceso de mortalidad masculina.

En África Subsahariana, el promedio de edad al morir sigue muy bajo; en algunas zonas, las mujeres alcanzan apenas los 37 años y los hombres 34 años en promedio. Mientras, en países de altos ingresos, la esperanza de vida al morir fue de 80,5 años en mujeres y 74,4 en hombres. Estas brechas reflejan que factores estructurales —como pobreza, acceso desigual a la salud, educación, redes sociales— condicionan la evolución del bienestar. El estudio revalida que muchos riesgos de salud actuales están vinculados a condiciones sociales: entorno urbano, polución, sedentarismo, dietas ultraprocesadas, desigualdad, estrés psicosocial.

En síntesis, el informe del GBD 2023 muestra que el mundo avanza hacia una vida más larga, pero no necesariamente más saludable. Los logros en longevidad y control de enfermedades infecciosas conviven con nuevas epidemias metabólicas, donde la obesidad, la diabetes tipo 2 y sus complicaciones cardiovasculares crecen a un ritmo alarmante en todas las regiones. Estos trastornos, estrechamente ligados a estilos de vida poco saludables, amenazan con revertir los avances logrados y generar un nuevo tipo de carga crónica de enfermedad. El desafío para la próxima década será reorientar los sistemas de salud hacia la prevención, el control de los factores de riesgo metabólico y la reducción de desigualdades, asegurando que el progreso en salud global beneficie a todas las generaciones, sin excepción.

 

Miquel Martorell Pons

Director Centro de Vida Saludable

GBD Senior Collaborator

 

Referencias

Global age-sex-specific all-cause mortality and life expectancy estimates for 204 countries and territories and 660 subnational locations, 1950–2023: a demographic analysis for the Global Burden of Disease Study 2023 The Lancet, 2025. GBD 2023 Demographics Collaborators

Burden of 375 diseases and injuries, risk-attributable burden of 88 risk factors, and healthy life expectancy in 204 countries and territories, including 660 subnational locations, 1990–2023: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2023 The Lancet, 2025.GBD 2023 Disease and Injury and Risk Factor Collaborators

Global burden of 292 causes of death in 204 countries and territories and 660 subnational locations, 1990–2023: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2023 The Lancet, 2025. GBD 2023 Causes of Death Collaborators

 

 


¿Dudas de cómo llegar? Te dejamos el mapa