El proyecto “Vitalidad Dorada: potenciando la vida y la mente en el adulto mayor” alcanza un importante hito en su implementación

“Vitalidad Dorada”: Un proyecto que promueve el bienestar integral y el envejecimiento activo en personas mayores

El proyecto “Vitalidad Dorada: potenciando la vida y la mente en el adulto mayor” (VRIM2433), financiado por Fondos Concursables de Vinculación con el Medio en la línea de Extensión Académica de la Universidad de Concepción, ha marcado con éxito la mitad de su desarrollo tras beneficiar a 30 personas mayores, con una edad promedio de 73 años. Esta iniciativa, liderada por profesionales del Centro de Vida Saludable, busca fomentar un envejecimiento activo y saludable a través de un enfoque integral que combina el aprendizaje teórico con actividades prácticas.

Durante los meses de septiembre y octubre, los participantes tuvieron la oportunidad de asistir a cuatro talleres de dos horas cada uno, complementados con un espacio de coffe break que promovió la socialización y el intercambio de experiencias. Las temáticas abordadas —mindfulness, nutrición, prevención de caídas y ejercicio físico— fueron seleccionadas estratégicamente para responder a los principales desafíos que enfrentan las personas mayores, proporcionándoles herramientas concretas para mantener su calidad de vida.

El taller de mindfulness, por ejemplo, se enfocó en técnicas de atención plena y autocompasión, ayudando a los participantes a gestionar el estrés y las emociones. Por su parte, las sesiones de nutrición resaltaron la importancia de una alimentación balanceada y ofrecieron consejos prácticos para mantener una dieta adecuada en esta etapa de la vida. En el ámbito físico, los talleres de prevención de caídas enseñaron estrategias para reducir riesgos en el hogar y mejorar el equilibrio, mientras que las sesiones de ejercicio físico promovieron actividades para fortalecer la movilidad, la independencia y la vitalidad.

El proyecto culminó su primera etapa con una emotiva actividad de cierre que reunió a los dos grupos participantes en una caminata al Parque Metropolitano Cerro Caracol. Este evento no solo permitió disfrutar del contacto con la naturaleza, sino que también fortaleció los lazos sociales entre los asistentes, destacando la relevancia de la participación comunitaria como un pilar esencial del envejecimiento activo. Durante la jornada, se realizaron dinámicas grupales y reflexiones sobre la importancia del entorno natural para la salud mental y física.

Como reconocimiento a su dedicación y entusiasmo, cada participante recibió un certificado de participación, que simboliza su compromiso con la adopción de hábitos saludables y su disposición a seguir aprendiendo y creciendo en esta etapa de la vida.

El éxito alcanzado por “Vitalidad Dorada” reafirma el compromiso de la Universidad de Concepción y del Centro de Vida Saludable con la promoción de la salud y el bienestar integral en la comunidad. Este proyecto evidencia el impacto positivo que tienen las iniciativas que combinan educación, práctica y apoyo social, fomentando un envejecimiento activo, enriquecedor y con propósito.

A medida que avanza el proyecto, se espera seguir construyendo espacios de aprendizaje y convivencia que empoderen a las personas mayores, recordándoles que esta etapa de la vida también puede estar llena de oportunidades para el crecimiento, la vitalidad y la conexión.

 

 

 

 

 

 

 


¿Dudas de cómo llegar? Te dejamos el mapa