El desarrollo de la App es uno de los resultados de la primera etapa de un proyecto FIC-R liderado por el Centro de Vida Saludable. La efectividad de su uso se probará con un estudio piloto con usuarios de programas de distintos Cesfam de la Región del Biobío.
El proyecto “Misión Ciencia” busca co-crear un modelo de Ciencia Abierta para fortalecer el desarrollo de la ciencia y tecnología en la macrozona centro-sur de Chile en concordancia con su territorio y sociedad. Proyecto que cuenta con la participación de la Dra. Carolina Ochoa, investigadora del Centro de Vida Saludable, como coordinadora y experta en Salud Pública y Epidemiología.
La entidad distinguió en la categoría General el trabajo "Asociación entre el polimorfismo rs9939609 del gen FTO (por su sigla en inglés: fat and mass associated gene) y marcadores de adiposidad en población infantil chilena”, publicado en el volumen 97 N°3 de la Revista, elaborado por nueve investigadores, entre los que destacan la Dra. Natalia Ulloa, directora del Centro de Vida Saludable y Andrea Gleisner, profesora del Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina UdeC e investigadores del Consorcio ELHOC-CHILE (Epidemiology of Lifestyle and Health Outcomes in Chile).
Hace solo unos meses se llevó a cabo el primer coloquio del grupo MeditaChile en modalidad virtual. En esta oportunidad, el coloquio estuvo liderado por el Nodo Concepción con una importante participación de psicólogos CVS. La actividad fue realizada el pasado 25 de noviembre y se conversó sobre el programa MAP (Mindfulness y Aceptación en la experiencia de Pareja) a cargo de María de Lourdes Rosales, Dra. en Psicología, Profesora Universidad Central del Ecuador e Integrante de Mindfulness UdeC, quien además trabajó con este tema para su programa de Doctorado.
El pasado 30 septiembre 2021 el Dr. Gonzalo Labarca se adjudicó el Proyecto de investigación titulado: “Validación de una herramienta de tamizaje del Síndrome de Apnea Obstructiva de sueño moderado y severo en conductores comerciales”, a través del concurso de proyectos de investigación e innovación 2021 convocado por la Superintendencia de Seguridad Social.
Existen numerosas situaciones cotidianas en la cual los acontecimientos no son como esperamos, todo ser humano necesita aprender habilidades que le faciliten la adaptación a su entorno, que guíen su transitar con la finalidad de tomar decisiones y asumir responsabilidades. En ese sentido, es esencial que los adultos promuevan en los niños y niñas la exploración de alternativas y la tolerancia a la frustración.